El instrumento que para tocarlo no hay que tocarlo, es uno de los inventos musicales más curiosos. Su diseño clásico, tal y como lo concibió el ruso Lev Sergeievich Termen en 1920, consiste en una caja con dos antenas. Para interpretar música se tiene que acercar y alejar la mano de cada una de las antenas, sin llegar al contacto. Dos manos, dos antenas.

El pasado 1 de abril, día de los inocentes anglosajones, los ingenieros de Moog quisieron remover el legado de su visionario fundador y anunciaron de sorpresa “el primer gran avance del theremin, en cuestiones de diseño técnico, en más de 40 años”: un theremin polifónico.

Un instrumento muy curioso y muy apropiado para la música electrónica, observen este video que te muestra como funciona:
http://www.youtube.com/watch?v=stobfk1Mfjk&feature=player_detailpage
Aquí hay otra demostración pero con la canción “CREEP” de la banda de rock “RADIOHEAD” de la cual se hablará en la próxima publicación.
http://www.youtube.com/watch?v=pyZKNVfXDyQ&feature=player_detailpage
Carlos Patricio
No hay comentarios:
Publicar un comentario