Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Pensadores Modernos - Zygmunt Bauman

現代の思想家  -  сучасні мислителі


Zygmunt Bauman (Poznań, Polonia, 1925) es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Es conocido por acuñar el término, y desarrollar el concepto, de la «modernidad líquida». Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman es ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
Nació en Poznan (Polonia) en una humilde familia judía. Huyendo de los nazis se trasladó a la Unión Soviética para regresar posteriormente a Polonia, donde militó en el Partido Comunista3 y fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia antes de verse obligado a irse de Polonia en 1968 a causa de la política antisemita desarrollada por el gobierno comunista después de los sucesos de marzo de 1968. Posteriormente a su purga de la universidad de Varsovia, ha enseñado sociología en países como Israel, Estados Unidos y Canadá.
Desde 1971 reside en Inglaterra. Es profesor en la Universidad de Leeds de ese país. Y, desde 1990, es profesor emérito. Su obra comienza en los años 50 y se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones tales como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.

viernes, 14 de junio de 2013

Héroes - Lucy, la abuela del hombre


男性祖母

Lucy (AL 288-1) es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía.

Así luciría Lucy
 
 Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como también de la articulación de la rodilla.
 
El nombre Lucy proviene de la canción «Lucy in the sky with diamonds» del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo investigador la noche posterior al hallazgo.
 
 



 Comparativo con el hombre moderno.

miércoles, 5 de junio de 2013

Ecopiensa... De-Extinción. ¿Están listos?

 

Hace poco en la ciudad de Washington, y patrocinado por las charlas TED, se produjo un encuentro entre científicos donde se planteó qué especies ya extintas podrían ser recuperadas, cómo se podría hacer y qué consecuencias podría tener esta recuperación. A continuación te contamos cuáles fueron las conclusiones a las que arribaron este grupo de científicos soñadores.
¿Qué especies se podrían recuperar?

Lamentablemente entre estas especies "recuperables" mediante un proceso al que han denominado "de-extinción" no podemos encontrar a los dinosaurios, su ADN, tal como pudo comprobar Jack Horner (paleontólogo y asesor de Jurassic Park), está demasiado degradado. Pero aún así la lista es muy interesante.

Alguna de las especies más significativas serían:
El periquito de California. Esta especie se extinguió en 1904 entre otras razones por el uso de sus coloridas plumas en sombreros de señoras.
El guacamayo cubano, víctima de la deforestación. Se extinguió antes del 1900.
El uro, extinguido en 1627, habitaba Europa, Asia y el norte de África.
El dodo, una especie de la isla Mauricio que fue víctima de su exceso de confianza cuando llegaron los humanos, que lo usaron como alimento.
El pájaro carpintero Imperial, que lleva sin ser visto más de 50 años. Se da por extinto porque toda su hábitat ha sido destruida.
El mamut, gracias a los restos que se han encontrado congelados, y que se extinguieron hace 4000 años.
 
El mastodonte, oriundo del norte de América y América central, se extinguió hace 12.000 años.
La moa de Nueva Zelanda. Esta especie, de las conocidas como "aves elefante", era una especie corredora como el avestruz, tenían más de dos metros de altura. Se extinguieron debido a la excesiva caza hecha por los Maorí alrededor del año 1400.
El bucardo, una especie de cabra montesa oriunda de los Pirineos, se extinguió hace poco, en el año 2000. Y ¿cómo no?, también debido a la caza excesiva.
El Smilodon o tigre dientes de sable murió hace unos 10000 años debido a los cambios climáticos que conllevaron el final de la última Edad de Hielo.
El Tigre de Tasmania, el único marsupial de la lista. Vivió en Australia, Tasmania y Nueva Guinea hasta 1960.


Científicos como Edward O. calculan que al año desaparecen 27 mil especies; eso representa 74 especies por día o 3 especies por hora. Advierten que si seguimos por el camino de destrucción a este paso, pronto la Tierra entrará a la tercera etapa de extinción masiva, la primera desde la que mató a los dinosaurios. El proyecto Revive and Restore se muestra particularmente interesante porque sus acciones no son dirigidas a la preservación de especies en extinción sino en deshacer un poco del daño que hemos causado.
Con las nuevas tecnologías vienen nuevas soluciones y el proyecto de Brand busca regresar de la muerte a los animales que alguna vez pertenecieron a nuestra tierra. Con la clonación exitosa de un bucarda (que murió al poco tiempo de nacer), no es difícil imaginar que el regreso de muchas especies está a la vuelta de la esquina.
Mientras que es importante reconocer que esperar a que animales estén extintos para clonarlos no es una solución definitiva para rehacer los daños de nuestra manera tóxica de vivir, el acto demuestra cierto interés y conciencia global.
 

lunes, 18 de junio de 2012

Las estructuras más altas del Distrito Federal

Otra muestra de investigaciones:

Roger Rodríguez, José Alejandro
Investigación de Aprender A Aprender
Trabajo Final
Grupo: 1B


Objetivo: Conocer lo que se hace en sus instalaciones, porque motivo existen, porque se edificaron, para que sirven, su historia e información relacionada con ellos.


Planteamiento del Problema: El Distrito Federal es una zona urbana en la que hay edificios con una altura considerable comparándolos con otros países primermundistas, cada uno de ellos se utilizan para múltiples funciones y algunos han tomado gran fama e incluso otros tantos son considerados como un símbolo de la ciudad, también sirven como punto de referencia y un lugar para poder tener una vista increíblemente hermosa y, en algunos, poder disfrutar de una comida deliciosa.

Yo elegí este tema porque se me hizo muy interesante, además, me gustan los edificios, especialmente altos, también pensé en que era un tema no fácil pero tampoco tan difícil como otros, también considere que habría mucha información sobre este tema y que en ese sentido sería más fácil. Las dos principales razones por las que elegí “Los edificios más altos en el Distrito Federal” son que me fascina este tema y que se sobre el tema en general.


Introducción: Distrito Federal. Una ciudad extremadamente grande con la avenida más larga del mundo, situado en la lista de las 10 ciudades más grandes del mundo, es obvio que tiene edificios con una altura aceptable. Sin embargo, su relieve le impide, por más que se esfuerce el arquitecto, construir edificios de una altura como los de Nueva York, los de Chicago o Dubái, es por eso que su altura está bien.

Los edificios más grandes son: La Torre Mayor, la torre de Pemex, el World Trade Center México y la Altus.
En esta investigación hablo sobre ellos, su magnificencia en la ciudad, por que son así? y por que no? Y muchas maravillas más que ofrecen estos símbolos.

 Usted debería comprar esta investigación porque el tema es muy interesante, porque le servirá como cultura general y porque son muy importantes en su vida diaria.

Durante esta investigación, descubriremos que los edificios no son solo estética ni otro edificio más en la ciudad, veremos que son parte de nuestro legado, de nuestra ciudad, de nuestra vida diaria y de nosotros mismos.

 Le aseguro que después de leer esta investigación, será el fan #1 y querrá dedicarse a la arquitectura, sino, le devolvemos su dinero.

Desarrollo: Los rascacielos en el DF se empezaron a construir a principios del siglo XX con una altura de 50 metros!!!

A lo largo de la historia mexicana, los rascacielos han ido cambiando y modernizándose.

Torre Latinoamericana: Es un rascacielos ubicado en el centro de la ciudad. Mide 188 metros y a pesar de que ya no es muy grande hoy por hoy, es muy emblemático.

Fue diseñada por Augusto Álvarez. También fue la más alta de 1956 a 1972, año en el cual el World Trade Center México (WTC), ocupo su lugar. En sus instalaciones, se utilizan de oficinas y miradores. Este edificio se construyo para que el DF tuviera su propio símbolo y aprovechando, crearon oficinas para trabajar. Está inspirado en el Empire State Building de Nueva York.

Torre Altus: Es uno de los rascacielos más altos del DF, se encuentra en Bosques de las Lomas. Se encuentra en la quinta posición y para el 2012, se encontrara en el noveno. Su construcción se inicio en 1989 y termino en 1998, lo construyeron Augusto Álvarez y Adolfo Weichers. Actualmente son departamentos en los que vive la gente.

World Trade Center México (WTC): Es un rascacielos ubicado en la colonia Nápoles. El edificio es multifuncional. Hay oficinas, centro comercial, sala de convenciones, centro cultural y lo más importante, el restaurante giratorio más alto del mundo. Supero a la torre Latinoamericana con 207 metros de altura y actualmente es el tercero más alto del DF. Se encuentra en la avenida Insurgentes. Fue inicialmente creado para ser un hotel pero fracaso y ahora es más un centro comercial. Es considerado un edificio inteligente y un edificio “pintoresco”.
Torre Pemex: Es un rascacielos ubicado al poniente de la ciudad. Es el segundo más alto del DF con 214 metros. Fue construido por Pedro Moctezuma. Empezó en 1976 y en 1982 fue el más grande de Mexica sacando al WTC. Del 1982 al 2003 fue el más grande de México pero en ese ano la torre mayor ocupo su lugar. Es ocupada para trabajar para la empresa PEMEX. Este también es un edificio inteligente y muy resistente a temblores.

Torre Mayor: Es el rascacielos más grande del Distrito Federal, construido por un canadiense Paul Reichmann. Se encuentra en la avenida Reforma en la delegación Cuauhtémoc. Tiene 230 metros de altura. Son oficinas, hay un restaurante y un mirador. Es la única construcción que puede resistir 9.0 grados Richter. Es uno de los edificios más seguros del mundo y el más seguro del DF. Le preguntaron a un experto qué haría si estuviera en el DF y hubiera un temblor y el dijo “agarraría mis cosas y me iría a la torre mayor”.

Conclusiones: Afortunadamente, me complace decir que si cumplí con mi objetivo, ya que aprendí cosas nuevas, fui a lugares nuevos, etc. Sin embargo, siento que mi información pudo haber sido mejor pero el trabajo central estuvo excelente.

Conocí su historia, cosas nuevas y muy interesantes, información de ellos, imágenes e información relevante, necesaria e interesante.

Este trabajo me dejo de enseñanza que son muy importantes, que tienen lados positivos y lados negativos y que siempre es importante saber e incrementar tu conocimiento sea cual sea el tema.

Aprendí que en el DF hay muchos edificios con una altura buena pero que no se comparan con los de otros países, también vi que la historia de estos símbolos son muy interesantes a pesar de que han sufrido catástrofes y daños.

Vi lo que significa para la gente y para mí estos lugares de interés y lo que sería del Distrito Federal sin ellos.

También note que son de gran ayuda y que fueron hechos para que el paisaje de algún lugar mejore y que los arquitectos pueden tomarlo como obviamente un reto pero incluso también una competencia entre ellos y ver quien los hace mejor, a quien le quedo más bonito, cual resiste mas, etc.

Me gustan los edificios, anteriormente dije que por eso elegí este tema y creo que después de esta investigación, en mis tiempos libres me dedicare a estudiar más sobre ellos y puede que incluso llegue, hasta ser arquitecto.

Fuentes de Información: Wikipedia.org/rascacielos de la ciudad de México, Rascacielos en México.com, Los 10 edificios más altos de México.com, edemx.com/citymex


Anexos:

http://www.youtube.com/watch?v=sebKZVvFR88
http://www.google.com.mx/imgres?q=rascacielos+en+el+df&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=717&tbm=isch&tbnid=s6ra99ky2zFqXM:&imgrefurl=http://elcerebrohabla.com/2009/08/16/los-rascacielos-mas-altos-de-mexico-y-la-moda-del-crecimiento-vertical/&docid=kbr5-W7O79boWM&imgurl=http://img193.imageshack.us/img193/9885/rascacielos1.jpg&w=893&h=580&ei=bbbOT_L-LoXu2gWputnNDA&zoom=1&iact=hc&vpx=585&vpy=164&dur=1248&hovh=181&hovw=279&tx=142&ty=89&sig=103613004707992266741&page=1&tbnh=125&tbnw=193&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:2,s:0,i:71

Nubes Cafés en el D.F.


Sobre el tema de investigación, cada alumno he realizado algunos trabajos, de manera que han seguido el procedimiento correcto para investigar. He aquí uno de los mejores trabajos de primeros años:



Aprender a Aprender
Mariana Badillo Vega

Objetivo:
Conocer las razones de tanta contaminación de la Ciudad de México junto con las acciones que está realizando la ciudad para hacer que la contaminación sea menos y dar a conocer algunos tips para que también nosotros ayudemos a disminuir la contaminación. 
Introducción:
En este trabajo se hablará sobre la contaminación en la Ciudad de México o también conocido como Distrito Federal. Esta ciudad es la capital de México, como es de esperarse esta es una ciudad con gran población y territorio, pues esta ciudad cuanta con más de 8 millones de habitantes, quiere decir que esta ciudad cuenta con aproximadamente con tres cuartas partes de la población de México, ya que cuenta en total con 12 millones de habitantes este país.

El Distrito Federal tiene dos rankings de los cuales hay que estar muy orgullosos y hacen que esta ciudad destaque entre las demás, pues tiene el ranking de una de las metrópolis más grandes del mundo, ocupando el segundo lugar y el de una de las ciudades más pobladas del mundo. Lamentablemente esta ciudad también es una de las ciudades más contaminadas del planeta. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha puesta al Distrito Federal en su lista negra por el alto nivel que tiene en contaminación.

Otra prueba de este hecho sería el libro de los Records Guiness que hace 4 años nombra la Ciudad de México como la ciudad más contaminada del mundo. Lo más triste de esto es que esta ciudad sigue siendo una de las más contaminadas del mundo. La culpa de todo esto es por todos los gases que emite la ciudad como el dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, entre otros. Estos gases son emitidos por la mayoría de aparatos que ha desarrollado el hombre.


Guiness World Records, conocido hasta el 2000 como el Libro Guiness de Records, es una Obra de referencia publicada anualmente, contiene una colección de records mundiales, tanto logros humanos como los del mundo natural.

 Hace mucho tiempo el Distrito Federal era mucho más diferente al del día de hoy, pongan su mente en blanco, retrocedan algunos años en donde el Distrito Federal tenía mas verde y menos gris o café, donde hay más arboles y tierra, menos pavimento y edificios. ¿Ya se lo imaginaron? Ahora regresen a la ciudad de la actualidad que tiene 547.000 toneladas de dióxido de carbono m a la ciudad, que tiene 2.814 kilogramos de plomo en aguas residuales, junto con otras sustancias que terminan en el alcantarillado y drenaje de la ciudad que serian el cadmio, níquel y etanol. Otro dato que hace falta mencionar es que en el Distrito Federal se lanzan sustancias potencialmente cancerígenas para el hombre, como el estreno y vinil benceno.

Hay algunas ciudades que están mucho pero que la Ciudad de México, un ejemplo es la Oroya, así que no hay que permitir que el destino de esta ciudad sea similar a la de esa ciudad.

La Oroya (Perú) La ciudad numero 5 de las 10 ciudades más contaminadas del mundo. Por el plomo y el azufre hacen estragos entre la población de esta ciudad peruana, donde una planta americana, ha hecho elevar estos metales sólidos en la sangre de la población.

¿Verdad que es triste? Falta mencionar que de las aproximadamente 60 mil muertes anuales en la ciudad, 4 mil se deben a la contaminación en el aire. Pero no estamos totalmente perdidos, pues se están haciendo acciones sobre esto, que más adelante les mencionare, junto con algunas de las razones de tanta contaminación y algunos tips.

Planteamiento del Problema:
La Ciudad del Distrito Federal es una de las ciudades más contaminadas del mundo por toda la población que hay en esta ciudad y también por los vehículos que circulan diariamente de cada persona que habita en el Distrito Federal.

A pesar de que es una de las ciudades más contaminadas se están haciendo varios planes para evitar que la contaminación aumente o que por lo menos baje la contaminación.

 Causas:
En esta gráfica vemos un promedio de 550 emergencias ambientales de materiales y residuos peligrosos anuales en el Distrito Federal.

Otros= 28%= 154

Petróleo crudo= 40%= 220

Gasolina= 9%= 49.5

Diesel= 7%= 38.5

Combustóleo= 7%= 38.5

Amoniaco= 3%= 16.5

Ácidos= 3%= 16.5

Gas natural y L P= 3%= 16.5

Acciones:

El Distrito Federal a pesar de que es una de las ciudades más contaminadas de la actualidad, ha estado haciendo acciones y planes para disminuir la contaminación. Un ejemplo seria la acción de “Hoy No Circula”.

Para buscar más información sobre el “Hoy No Circula” se puede consultar la página http://www.portalautomotriz.com/tramites/reglamentos/hoynocircula.php en la cual dice toda la información necesaria sobre la acción hoy no circula.

El programa Hoy No Circula, está diseñado para controlar el flujo vehicular en la Ciudad y así reducir la emisión de contaminantes. Consiste en regular la circulación de los vehículos a diesel o gasolina de acuerdo al día de la semana y a la terminación de sus placas y se aplica de 5am a 22pm de lunes a viernes todos los vehículos que transiten en la ciudad sean locales o no.

Otra acción que está realizando el Distrito Federal para disminuir la contaminación son los ciclotones que realiza la ciudad al menos 4 o 5 veces al mes. Este plan consiste en que al menos los domingos la gente salga en su bicicleta y haga un poco de ejercicio, al mismo tiempo de que haces ejercicio disminuye un poco la circulación de los coches, pues cierran algunas áreas para que el ciclotón no tenga problemas.


CALENDARIO MUÉVETE EN BICI 2012
 
Primer semestre

Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
1
Lieja
Fuente del Bicentenario
(Caballito)
5
Reforma, Zócalo, La Villa
4
Reforma, Zócalo, La Villa
1
Reforma, Zócalo, La Villa
6
Reforma, Zócalo, La Villa
3
Reforma, Zócalo, La Villa
8
Reforma, Zócalo, La Villa
12
Reforma, Zócalo, La Villa
11
Reforma, Zócalo, La Villa
8
Reforma, Zócalo, La Villa
13
Reforma, Zócalo, La Villa
10
Reforma, Zócalo, La Villa
15
Reforma, Zócalo, La Villa
19
Reforma, Zócalo, La Villa
18
Reforma, Zócalo, La Villa
15
Reforma, Zócalo, La Villa
20
Reforma, Zócalo, La Villa
17
Reforma, Zócalo, La Villa
22
Reforma, Zócalo, La Villa
26
Ciclotón
24
8o
 Paseo Nocturno, Centro Histórico
22
Reforma, Zócalo, La Villa
26
9o
 Paseo Nocturno, Centro Histórico
24
Ciclotón
28
7o
 Paseo Nocturno, Centro Histórico
25
Ciclotón
29
Ciclotón
27
Ciclotón
29 
Ciclotón


Segundo semestre

 
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1
Reforma, Zócalo, La Villa
5
Reforma, Zócalo, La Villa
2
Reforma, Zócalo, La Villa
7
Reforma, Zócalo, La Villa
4
Reforma, Zócalo, La Villa
2
Reforma, Zócalo, La Villa
8
Reforma, Zócalo, La Villa
12
Reforma, Zócalo, La Villa
9
Reforma, Zócalo, La Villa
14
Reforma, Zócalo, La Villa
11
Reforma, Zócalo, La Villa
9
Reforma, Zócalo, La Villa
15
Reforma, Zócalo, La Villa
19
Reforma, Zócalo, La Villa
16
Reforma, Zócalo, La Villa
21
Reforma, Zócalo, La Villa
18
Reforma, Zócalo, La Villa
16
Reforma, Zócalo, La Villa
22
Reforma, Zócalo, La Villa
26
Ciclotón
23
Reforma, Zócalo, La Villa
27
10o
 Paseo Nocturno, Centro Histórico 
25
Ciclotón
23
Reforma, Zócalo, La Villa
29
Ciclotón
30
Ciclotón
28
Ciclotón
30
Ciclotón



¡MUÉVETE EN BICI Y DISFRUTA DE TU CIUDAD!!!

Conclusión:

La Ciudad de México es una de las ciudades más contaminadas del mundo. ¿Por qué? Por toda la población que la conforma, ya que gracias a la población se contamina mas por todo lo que el ser humano en la actualidad utiliza. Es bueno que el gobierno del Distrito Federal este empezando a hacer planes y acciones para disminuir la contaminación. Sin embargo nos sigue faltando mucho para poder disminuirla por completo o por lo menos para ya no ser una de las ciudades más contaminadas del mundo. Puede que algunas de estas acciones estén perjudicando a la gente pero nosotros tenemos que entender que es por nuestra salud que estamos haciendo esto.
Yo creo que las acciones que está haciendo el Distrito Federal son muy creativas y que incitan a la gente, en mi opinión personal yo he participado en el ciclotón y lo único que no me gusta es que hayan cambiado el circuito algunas veces por las obras y por la circulación de los coches, antes se ocupaba más espacio para las bicicletas pero ahora la mitad está separada para coches y bicicletas.

Espero que las acciones que está realizando el Distrito Federal para disminuir la contaminación den el resultado esperado.

 Fuentes:
La información fue sacada de:

¡Aplausos!