Aspectos genéticos y relacionados con la producción de serotonina, la hormona
del placer, en el cerebro, estarían entre las causas de lo que se llama un
trastorno de personalidad "Borderline".Los afectados deben recibir ayuda psiquiátrica y la comprensión de sus
familias, pues son víctimas de momentos desesperados en que la angustia y la
sensación de irrealidad los desborda.
El riesgo se da cuando, buscando desesperadamente un alivio, realizan
conductas autodestructivas tales como comer y gastar sin control, experimentar
sexualmente, abusar de drogas y manejar impulsivamente. Incluso pueden llegar a
intentos de suicidio.
Síntomas:
Muchos padres de adolescentes pueden experimentar el descontrol de un hijo a través de otros desórdenes como bulimia, depresión y fracaso escolar; ya que éste es un trastorno complejo de diagnosticar y tratar.
Muchos padres de adolescentes pueden experimentar el descontrol de un hijo a través de otros desórdenes como bulimia, depresión y fracaso escolar; ya que éste es un trastorno complejo de diagnosticar y tratar.
Algunos de sus síntomas son:
Cambios de carácter: Son un síntoma fundamental y se pueden producir
de forma inapropiada de hora a hora, incluso en cuestión de minutos y sin una
necesaria justificación.
Disforia: Es una combinación de depresión, cólera, ansiedad y
desesperación, a menudo complicada por la vergüenza, humillación, sentimiento de
embarazo emocional, excitación, terror, celos y odio sobre sí mismo. Esta puede
ser desatada por los cambios de carácter, estrés y el sufrimiento emocional. Una
vez que comienza la disforia, esta tiende a intensificarse de forma estable y
los borderline buscarán una salida desesperada.
Psicosis: El pensamiento sicótico a menudo se desarrolla cuando la
disforia se acentúa, y los hace vivir al límite de la realidad. Los principales
síntomas psicóticos son las distorsiones perceptivas, cambios de ánimo y
sensaciones físicas.
Sensaciones físicas en relación a la enfermedad: A los sentimientos de
autodestrucción se suman sensaciones físicas similares e incluyen una visión por
la que cosas cotidianas se convierte en irreales. La sensación de haber vivido
la misma situación, las experiencias extra corporales, la despersonalización,
discursos sinsentido y la sensación de que ciertas partes del cuerpo están
entumecidas y no forman parte de su cuerpo son parte del desorden.
Psicosis y alteración de la percepción de los demás: Las distorsiones
en la percepción psicótica incluyen la transferencia, por la cual perciben
incorrectamente a una persona de su vida actual como alguien que les hizo daño
en el pasado, una interpretación errónea de los motivos de ciertos
comportamientos y alucinaciones.
Personalidad dividida: Los niños pequeños perciben todo en esta vida
como si todo fuera bueno o todo fuera malo. Esta defensa psicológica inmadura
persiste en los borderline. Cuando los acontecimientos de la vida diaria se
perciben como malos la disforia aflora. Cuando las cosas se ven como buenas, se
siente vulnerable y se aterroriza por la vuelta del pensamiento negativo.
Cambiantes: La vida de un borderline se define por la inconsistencia
de carácter, identidad, confianza, conducta, actitudes, valores y pensamientos.
Experimentan cólera crónica, miedo a ser abandonados (a menudo provocando un
comportamiento manipulador), falta de confianza, la impulsividad, sentimientos
de vacío y aburrimiento.
Otras enfermedades: Los borderline sufren en general otras
enfermedades psiquiàtricas. Entre las más comunes se incluyen depresión,
ansiedad, abusos de substancias estupefacientes y alcohol y desórdenes
alimenticios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario