Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Cultura Nippon - Esperanza en miniatura - 希望 - сподіватися



Kirobo es un robot japonés que ha sido enviado a la Estación Espacial Internacional para averiguar cómo pueden ayudar los robots a los astronautas en su trabajo. Es de color blanco y negro, lleva botas rojas y llega a la altura de las rodillas.

Este androide japonés que habla y que viene equipado con tecnología de reconocimiento de voz y reconocimiento facial, fue puesto en órbita en una nave sin tripulación humana.

La embarcación, que fue lanzada este domingo desde el centro espacial de Tanegashima, al suroeste de Japón, llegará a su destino espacial el próximo viernes, según ha informado la Agencia para la Exploración del Espacio de Japón en su página web.



En una exposición reciente, Kirobo afirmó que "esperaba crear un futuro en el que los humanos y los robots puedan convivir y se lleven bien".

En la primera conversación entre un humano y un robot en el espacio, el astronauta japonés Koichi Wakata será el encargado de mantener el contacto con Kirobo. Wakata se desplazará a la estación espacial junto con otros seis miembros de la tripulación en el mes de noviembre.

El astronauta Wakata será el encargado de tomar el mando de este complejo proyecto el próximo mes de mayo, que costará 100 millones de dólares y que está respaldado por 15 países.
 


Kirobo, que ha sido desarrollado conjuntamente por la Universidad de Tokio, Toyota Motor Corporation y Dentsu INC, estará en el espacio hasta 2014.

Espe pequeño androide mide 34 centímetros de alto y pesa aproximadamente 1 kilo. Esta diseñado para navegar en gravedad cero y toma su nombre de "kibo", palabra japonesa que tiene el doble significado de robot y esperanza.
 
Fuente: RTVE

miércoles, 5 de junio de 2013

Ecopiensa... De-Extinción. ¿Están listos?

 

Hace poco en la ciudad de Washington, y patrocinado por las charlas TED, se produjo un encuentro entre científicos donde se planteó qué especies ya extintas podrían ser recuperadas, cómo se podría hacer y qué consecuencias podría tener esta recuperación. A continuación te contamos cuáles fueron las conclusiones a las que arribaron este grupo de científicos soñadores.
¿Qué especies se podrían recuperar?

Lamentablemente entre estas especies "recuperables" mediante un proceso al que han denominado "de-extinción" no podemos encontrar a los dinosaurios, su ADN, tal como pudo comprobar Jack Horner (paleontólogo y asesor de Jurassic Park), está demasiado degradado. Pero aún así la lista es muy interesante.

Alguna de las especies más significativas serían:
El periquito de California. Esta especie se extinguió en 1904 entre otras razones por el uso de sus coloridas plumas en sombreros de señoras.
El guacamayo cubano, víctima de la deforestación. Se extinguió antes del 1900.
El uro, extinguido en 1627, habitaba Europa, Asia y el norte de África.
El dodo, una especie de la isla Mauricio que fue víctima de su exceso de confianza cuando llegaron los humanos, que lo usaron como alimento.
El pájaro carpintero Imperial, que lleva sin ser visto más de 50 años. Se da por extinto porque toda su hábitat ha sido destruida.
El mamut, gracias a los restos que se han encontrado congelados, y que se extinguieron hace 4000 años.
 
El mastodonte, oriundo del norte de América y América central, se extinguió hace 12.000 años.
La moa de Nueva Zelanda. Esta especie, de las conocidas como "aves elefante", era una especie corredora como el avestruz, tenían más de dos metros de altura. Se extinguieron debido a la excesiva caza hecha por los Maorí alrededor del año 1400.
El bucardo, una especie de cabra montesa oriunda de los Pirineos, se extinguió hace poco, en el año 2000. Y ¿cómo no?, también debido a la caza excesiva.
El Smilodon o tigre dientes de sable murió hace unos 10000 años debido a los cambios climáticos que conllevaron el final de la última Edad de Hielo.
El Tigre de Tasmania, el único marsupial de la lista. Vivió en Australia, Tasmania y Nueva Guinea hasta 1960.


Científicos como Edward O. calculan que al año desaparecen 27 mil especies; eso representa 74 especies por día o 3 especies por hora. Advierten que si seguimos por el camino de destrucción a este paso, pronto la Tierra entrará a la tercera etapa de extinción masiva, la primera desde la que mató a los dinosaurios. El proyecto Revive and Restore se muestra particularmente interesante porque sus acciones no son dirigidas a la preservación de especies en extinción sino en deshacer un poco del daño que hemos causado.
Con las nuevas tecnologías vienen nuevas soluciones y el proyecto de Brand busca regresar de la muerte a los animales que alguna vez pertenecieron a nuestra tierra. Con la clonación exitosa de un bucarda (que murió al poco tiempo de nacer), no es difícil imaginar que el regreso de muchas especies está a la vuelta de la esquina.
Mientras que es importante reconocer que esperar a que animales estén extintos para clonarlos no es una solución definitiva para rehacer los daños de nuestra manera tóxica de vivir, el acto demuestra cierto interés y conciencia global.
 

lunes, 6 de mayo de 2013

Las redes sociales - Twitter 2




Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio Texas y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet". Entre sus usuarios se destacan grandes figuras públicas, como Barack Obama, actores como Danny DeVito, músicos del estilo de Lady Gaga y Justin Bieber y otros mundialmente conocidos.


La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps , seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets. Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

SLD

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Publicidad de 10 - Retro Tech


Trabajo muy creativo sobre nuevas tecnologías y redes sociales, con una característica muy especial:







Autor: Desconocido
Crédito a quien corresponda.

miércoles, 22 de agosto de 2012

¡Felices 60,000!


Compartimos un videoreflexión sobre la docencia y su relación con la tecnología, todo como parte de la reflexión sobre la creación de este blog: La Tecnología al Servicio de la Educación.
¡No te lo pierdas!

Celebramos 60,000 entradas.
Gracias.



jueves, 7 de junio de 2012

Techno - Películas que se pueden ver... ¿desde el ESPACIO?

Actualmente, la tecnología ha logrado evolucionar tanto que los seis astronautas que están en la Estación Espacial, pueden ver películas de estreno, mientras están flotando en el espacio. El Centro de Control de Misión de la NASA, ubicado en Houston, 
Texas descarga al servidor de la ISS, la cual orbita actualmente a 220 millas sobre la Tierra, una señal, de la cual sale una proyección que entra en la nave espacial de los astronautas. No han sido muchas películas, solo las de moda como Los Vengadores y los Juegos del Hambre, aunque se está perfeccionando para que puedan tener un cine en el espacio y para que cualquier persona este donde este pueda ver estas buenas películas.

Por: Sandra Soto

jueves, 19 de abril de 2012

Techno - Domótica

Se entiende por domótica el conjunto de sistemas capaces de automatizar una casa, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como una casa que se puede controlar automáticamente.

Consta de un chip que se ubica en el centro de la casa que controla todos los sensores y aparatos electrónicos en la casa, se puede programar para usarse con la voz o controlar la casa con un control remoto. En ese fuente de poder hay unas cámaras que tienen inteligencia artificial y alertan cuando un desconocido llega al terreno de la casa.


Actualmente muy pocas casas tienen esta gran tecnología, pero se esta desarrollando para que algún día ya no tengamos ni que abrir la puerta.

Por Sandra Soto


 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Techno - Robot Chef

El “Robot Chef” AIC- AI Cooking es capaz de hervir, cocinar al vapor, hornear, freír, etc., puede elaborar un rico plato oriental en tan sólo 5 minutos. Es el primer robot capaz de preparar hasta 1.000 recetas distintas del país asiático. Fue creado en Fanxing Science and Technology Co. Ltd in Shenzhen en 2007 y se construyo en menos de 4 años. El robot ayuda a algunos restaurantes de comida rápida que no tienen mucho personal.

Capaz y uno de estos días ya no sea necesario cocinar.
Por: Sandra Soto

jueves, 1 de marzo de 2012

Techno - Los "Terminators" Reales

Lo que empezó siendo ficción ahora es realidad, se creo un robot para la guerra llamado R-Gator.

Empezó como un vehículo robot programado para una típica guerra robótica pero fue descalificado ya que rompía muchas reglas del concurso.


Su tamaño puede ser pequeño pero este robot viene completamente equipado para combate, es sin más, una máquina de matar. Tiene metralleta, sensores de todo tipo, misiles tierra-tierra y lo más impresionante de todo un programa que le hace tomar decisiones de combate autónomamente.


Lo más increíble de este robot es que como el Terminator tiene un sensor de calor en el cual dispara automáticamente a todos sus enemigos hasta que ya no reciba una señal de calor enemigo a más de 100 metros.

La función de este robot será la de abaratar el costo humano para Estados Unidos a la hora de entrar en guerra y de esta forma provocar un desastre humano del otro lado del campo. 



Por: Sandra Soto

jueves, 9 de febrero de 2012

Techno - Androides

Androide es la denominación que se le da a un robot humanoide que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma.

El androide siempre ha sido representado como una entidad que imita al ser humano tanto en apariencia, como en capacidad mental e iniciativa. 
Los androides son usualmente utilizados para ayudar a los humanos en trabajos manuales, investigaciones o para servir de rescatistas o en algunas veces tocar instrumentos, andar en bicicleta, etc.


Los androides usan inteligencia artificial, y grandes ejemplos de industrias que los crean son: Honda y Toyota. También los Androides sirven para entretenimiento. 
Un señor creo su propio Androide clon en Japón.  

Puede que futuramente todos tengamos nuestros propios clones.

Por: Sandra Soto

martes, 31 de enero de 2012

Techno - Aparatos anti-gravedad

Desde que Isaac Newton demostró la gravedad, lo que las personas siempre han querido es desafiarla, aquí hay unos aparatos y momentos actuales y no tan actuales que ya lo están empezando a lograr

Gyroflatter: Aunque parece un truco extraído del repertorio de un mago!2C no es más que una aplicación practica del magnetismo. El gadget ideal para sorprender a tus amigos.


Da la sensación de que esta volando pero en realidad hay un potente imán en la base, y otro en el giroscopio. El giro hace que la pieza se mantenga estable en el aire. Una idea simple, pero con un gran atractivo visual, ya que al mantenerse en el aire la pieza de metal da rotaciones haciendo parecer que esta volando.

En realidad si desafía a la gravedad, ya que se queda flotando, y puedes utilizar cualquier objeto menor de 15cm, con mínimo un cm de metal para que se ponga a flotar.

 
La caída libre: Aunque ya es algo antigua, y no es un aparato, lanzarse de un avión con paracaídas sigue dejando esa sensación de anti gravedad.

Saltar al espacio exterior: Aunque menos de 1000 personas han sentido esta experiencia, flotar en el espacio y volver es una gran manera de desafiar a la gravedad.

Cámaras anti gravedad: Las personas se introducen en una campana gigantesca y después extraen el aire con bombas de vacio, y están varios segundos o incluso minutos flotando con trajes especiales que contienen helio y otros componentes.

Pues la gravedad todavía no se ha logrado desafiar en la Tierra por completo, pero algún día llegara un científico que logre desafiar la gravedad.

 
Por: Sandra del Mar Soto

martes, 24 de enero de 2012

Techno - ¡Aquí hay lugar!

A la hora de aprender a manejar, no hay nada más molesto que el estacionar en un lugar apretado, poco disfuncional, o simplemente en cualquier lugar, pero se desarrollo una nueva tecnología llamada ParkAssistent que estaciona al auto por sí solo.

Un automóvil que se estaciona automáticamente puede encajar en espacios reducidos como para que entre justo. Aprovecha más los espacios disponibles.

Hace sencillo a las personas el encontrar espacios para aparcar (estacionar) y permite que el mismo número de autos ocupen menores espacios.

Cuando alguien estaciona en paralelo en la calle, a menudo bloquea un carril de tráfico por al menos unos segundos.

Si tiene problemas con el lugar, puede llevarle varios minutos resolver las maniobras y ocasionar entonces disturbios al tránsito de la zona.

Pero con ParkAssistent no, ya que ParkAssistent estaciona el coche paralelo para el conductor.

En primer lugar, ParkAssistent utiliza sensores de hasta 30 km / h para determinar si el Touran, Audi A3 u otro carro con esta nueva tecnología se ajuste en la posición de estacionamiento en paralelo. Luego, el conductor suelta el volante, selecciona Reversa en la transmisión, luego pisa el acelerador y los frenos y en consecuencia permite a ParkAssistent llevarlo a la posición de estacionamiento final donde se estaciona mejor que como si se hubiera hecho manualmente.

Además ParkAssistent tiene programado también en los últimos coche un sensor que te dice si el lugar para estacionarse es adecuado para el vehículo, y si no lo es busca el lugar vació más cercano por vía satelital.

Puede que dentro de poco vendan autos de uso cotidiano que se manejen solos.

Por S.S.