El término desarrollo sustentable se utilizó por primera vez en 1987, dentro del documento que plasmó los trabajos de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas creada en la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicho trabajo, denominado Nuestro futuro común, es conocido también como Informe “Brundtland” en honor a la ex primer ministro sueca Harlem Brundtland, quien comandó esta comisión.
Tal documento parte de la premisa de que se necesitan establecer una serie de valores que orienten el actuar en la vida diaria, el trabajo y las actividades, cambiando la manera de pensar de una conciencia individualista a una conciencia sustentable (esto es, el equilibrio de nuestra especie con los recursos del planeta).
Lo anterior implica el cambio de algunos principios convencionales a unos que permitirán el bienestar de nuestra generación sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras:
1. Pensamiento integral (en oposición al pensamiento lineal).
2. Solidaridad y lucha por el bien para todos (en oposición al individualismo).
3. Cambio de un pensar lineal a un pensamiento integral.
4. Generación de bienes sanos, correcta gestión en el manejo de los recursos naturales.
5. Planeación a largo plazo.
6. Disposición a la comprensión mutua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario