El origen del samurái data del siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei (1180-1185 d.C.) cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del Shōgun. Este cambio produjo que el Emperador de Japón quedara a la sombra del Shōgun como un mero espectador de la situación política del país. El momento cumbre de los Samurái tuvo lugar durante el período Sengoku (1467-1568), una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como «Período de los Estados Combatientes».
El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en Shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX.
El periodo de los Samurái es reconocido en Japón no solo por su poderío militar y político, sino por el importante aporte a la cultura de Japón en relación con la religión, el arte, la administración y muchos otro aspectos fundamentales para comprender al Japón moderno.
Aunque no existe certeza del origen exacto de la palabra samurai (侍, 'samurai'), la mayoría de los historiadores concuerdan en que tiene su origen en una variación del verbo, en japonés antiguo, saburau que significa «servir», por lo que el término derivado saburai se convierte en «aquellos que sirven».
El periodo de los Samurái es reconocido en Japón no solo por su poderío militar y político, sino por el importante aporte a la cultura de Japón en relación con la religión, el arte, la administración y muchos otro aspectos fundamentales para comprender al Japón moderno.
Aunque no existe certeza del origen exacto de la palabra samurai (侍, 'samurai'), la mayoría de los historiadores concuerdan en que tiene su origen en una variación del verbo, en japonés antiguo, saburau que significa «servir», por lo que el término derivado saburai se convierte en «aquellos que sirven».
No hay comentarios:
Publicar un comentario