viernes, 20 de mayo de 2011

Conflicto Social - La Abstención


La abstención tiene distintos significados, pero en general consiste en no colaborar con el sistema político actual.

     El uso más extensivo es en su forma particular en una elección, no votando, con lo que el sujeto se atiene al resultado del voto de los demás electores, al igual que pasa con el voto en blanco o el voto nulo, aunque sus defensores sostienen que es la única vía hacia un cambio positivo en política. En política, la abstención no es una de las opciones ante la toma colectiva de una decisión salvo que se llegue a un bajo porcentaje del escrutinio, en cuyo caso dichas elecciones serían deslegitimadas. Quien practica la abstención no emite su opinión en forma de voto, pero sí en forma de protesta. No es similar al voto en blanco pues este se diluye entre todos los votos correctos y en especial entre los votos a los partidos mayoritarios.

En unas elecciones se considera “abstencionista” a quienes no acuden a las urnas. Este tipo de abstención se denomina abstención pasiva. Se considera abstención activa a la suma de votantes que emiten votos en blanco, aunque en ocasiones se propugna la no participación en una consulta popular como una postura política de protesta, cuyos partidarios considerarán por tanto activa toda la abstención que se produzca.

Para los miembros de una Parlamento (diputados o senadores) la abstención y el voto en blanco no son equivalentes, mientras que la no comparecencia tiene distintos efectos, puesto que dependiendo del reglamento puede alterar el quórum y el cálculo de las mayorías.

La abstención no solo es un método de desaprobación, sino que también es un método de queja debido a que esto no se hace sin ningún motivo, sino con el afán de que las cosas cambien y se hagan como una persona quiere y aunque sea una ventaja también tiene desventaja.

Una ventaja es que puede eliminar, hasta cierto punto, el nivel de violencia disminuyendo el número de revueltas o manifestaciones violentas y creando un status social más pasivo y también una sociedad más decente.

Una desventaja es que crea conflictos internos dentro de un país como el problema de la decisión de si cambiar al gobierno o seguir con el status quo y continuar con el sistema de gobierno que se tenga en cierto lugar; y puedes tener cargos o demandas en tu contra.

Conclusión El modo más pacifista, justo, y a veces necesario, es la abstención y sirve para crear conciencia de cambio en nuestra gran sociedad.

Por Diego Marcial Fernández 1°C

No hay comentarios:

Publicar un comentario